Análisis jurídico sobre la responsabilidad de plataformas digitales en casos de fraude y su relación con establecimientos hoteleros. En este artículo analizamos si Booking puede legalmente cargar al hotel el importe reembolsado a un cliente defraudado.

¿Qué ocurre cuando un cliente sufre un fraude en Booking y Booking carga el importe al hotel?
En los últimos años, el aumento de los fraudes digitales —especialmente por phishing— ha generado incertidumbre sobre quién debe asumir las pérdidas cuando un tercero suplanta a plataformas como Booking.com. En este artículo analizamos si Booking puede legalmente cargar al hotel el importe reembolsado a un cliente defraudado.
controla el sistema de reservas y pagos, gestiona las comunicaciones con el cliente e impone sus condiciones mediante contratos de adhesión sin negociación individual.
Este marco contractual obliga a Booking a asumir los riesgos tecnológicos derivados de su plataforma, salvo que se demuestre negligencia por parte del alojamiento, cosa que no sucede en los casos de phishing analizados.
• Reclamación extrajudicial a Booking por cobro indebido.
• Acción declarativa de inexistencia de deuda.
• Nulidad de cláusulas abusivas en contratos de adhesión, conforme a la Ley de Condiciones Generales de Contratación (LCGC).
• Acción por enriquecimiento injusto, ya que Booking se beneficia sin causa legítima a costa del establecimiento.
En resumen, si el hotel ha cumplido con sus obligaciones, no procede que asuma el coste del fraude. La responsabilidad técnica y funcional del canal digital es de Booking, y no puede trasladarse sin prueba de culpa ni cobertura contractual clara.
Shirley Bonilla Pacheco. Abogada del Área de Asociados